Monetización en Videojuegos
Autor: Yang Silva
Fecha: 30, Jan, 2025
En los últimos años hemos visto como la industria de los videojuegos se ha convertido en una de las industrias de entretenimiento más grandes del mundo, esto es debido a que hoy en día existen muchas maneras en un juego puede dar un retorno de inversión, lejos han quedado los días en que los juegos se vendían por un único pago.
En este blog veremos algunas de las opciones de monetización más relevantes al momento de esta escritura, sin embargo, me gustaría compartir en primer lugar mi opinión acerca de este tema.
Es realmente importante tener en cuenta otras características y objetivos del juego antes de pensar en su monetización, de nada sirve idear una estrategia efectiva para generar dinero si el juego no es divertido y no cumple con su función principal de entretener, por lo que aconsejo que siempre se cree y desarrolle el videojuego teniendo en mente la pregunta: ¿Es este divertido?
Ahora que ya vimos que hay cosas más importantes que la monetización procedamos a ver algunos tipos:
Clásica:
Esta es la forma de monetización más antigua que existe, usado en casi todos los productos fiscos que se encuentran a la venta, se paga para poder tener propiedad por el artículo en cuestión, muchos publicadores usan aun esta opción en especial cuando se trata de juegos de alto presupuesto, tenemos como ejemplo juegos como Zelda Tears of the Kingdom, God of War, Baldurs Gate 3, etc.
Cuando el juego tiene buena calidad y se ha realizado una buena campaña de marketing esta puede ser la opción más segura para obtener un retorno de inversión, además de que es el método que genera menos controversias.
DLCs
Por sus siglas en inglés (Downloadable Content) contenido descargable, este método de monetización es muy parecido al tradicional, en el punto en que solo se requiere de un único pago para acceder al contenido, Un DLC ofrece contenido adicional al juego base, por lo general, cuentan una nueva historia o expanden la ya ofrecida en el juego. Es una forma de dar más contenido a los jugadores que quieren seguir disfrutando de la experiencia original.
Los DLCs por su naturaleza tienen un menor potencial de venta que la forma clásica, sin embargo, es un método que es aceptado de buen agrado por los jugadores siempre y cuando este tenga buenos estándares de calidad.
Compras Integradas o Micro transacciones (In App Purchases):
Este es método se basa en la venta de objetos o conceptos virtuales dentro del videojuego a cambio de dinero real o monedas virtuales (vistas más adelante), muchas veces usado en juegos que son free to play (gratis para jugar) aunque también es utilizado en juegos que se vendieron de forma tradicional.
Este es un método monetización que depende mucho del tipo de juego al que está anclado para no generar controversias, por ejemplo, en juegos competitivos de consolas/pc o juegos que se vendieron de forma tradicional está muy mal visto por los jugadores que dichas micro transacciones le den ventajas injustas a los jugadores que las adquieran lo que se conoce como Pay To Win, sin embargo, en juegos móviles estas prácticas son más comunes.
La forma de generar menos controversias posibles con este método de monetización es limitar estos objetos virtuales a aspectos estéticos dentro del juego, como skins o looks nuevos para el personaje del jugador.
Pases de Batalla
Introducido por Dota 2 pero ampliamente popularizado por Fornite, este método de monetización está ampliamente conectado a los juegos como servicios, los cuales se caracterizan por ofrecer actualizaciones constantes a lo largo del tiempo, dividiendo cada actualización de gran peso en lo que hoy en día llamamos temporadas.
Por lo general cada pase de batalla está anclado a una temporada, el jugador debe entonces pagar por participar en el paso y este consiste en recompensar al jugador por interactuar en el juego a lo largo de la temporada, desbloqueando cosméticos, mejoras o habilidades.
Por su naturaleza este método de monetización es uno de los más difíciles de implementar ya que requieren que se trabaje constantemente en nuevo contenido para el juego, además de que su relación directa con juegos como servicio los cuales se ha probado que son uno de los tipos de juegos más difíciles de hacer que tengan éxito.
Como ejemplo tenemos juegos como: Fornite, Call of Duty, Overwatch, etc.
Modelos de Subscripción
Usado principalmente en juegos de rol masivo, este método surgió debido a que varios juegos de este estilo necesitan constante financiamiento pará se ofrecidos a los jugadores, por lo que, este costo era pasado a los jugadores los cuales debían pagar una cuata mensual para poder acceder al juego.
Mas que una forma de monetización este método es usado para hacer que el mantenimiento del juego sea menos costoso para el estudio o publicadora del juego. Hoy en día casi todos los juegos multijugador necesitan de un constante financiamiento sin embargo los costos de mantenimiento han bajado en forma constante por lo que esta forma de monetización es muy poco utilizado.
Anuncios (In Game Adds)
Este método vive principalmente en juegos móviles, ya que siempre que es usado en los territorios de consolas o pc es recibido muy negativamente. Consiste en poner anuncios publicitarios a lo largo del juego, es el método menos aceptado por lo jugadores y con buena razón. A quien le gusta que le pongan comerciales a la mitad de su show favorito.
Esta es la razón que este método solo sea efectivo en juegos móviles y que seas gratis por jugar, y aun así generan molestias en los jugadores y esta aumenta en relación con que tan intrusivos sean los anuncios.
Conclusión
En este blog, vimos algunas de las formas de monetización más populares y más aceptadas hoy en día, por lo que dejamos fuera algunas como los Loot Boxs; los cuales hoy en día muchos estudios y publicadores usan su ausencia como método publicitario para mejorar la recepción de sus juegos, es importante recordar que inevitablemente la forma de monetizar un juego es una pregunta que se realizara durante el desarrollo de un videojuego, pero nuevamente, en mi opinión, esta es nunca debe ser la pregunta más importante al hacer un juego.